En el actual contexto de América Latina y el Caribe, donde muchas veces los hombres y las mujeres se ven inmersos en una cultura de violencia, individualismo y muerte, Caritas procura animar e impulsar procesos para la construcción de un mundo más justo, en el que la dignidad de las personas, los derechos humanos, la promoción y el desarrollo solidario sean las claves de una nueva forma de convivencia y relación.
En la Región América Latina y el Caribe conviven distintas realidades y situaciones de conflicto que encuentran su raíz, entre otras causas, en las grandes desigualdades sociales de las que son víctimas los pueblos. La falta de equidad en la distribución de las riquezas y en las oportunidades recibidas genera constantes situaciones de violencia entre los grupos sociales. La crisis de las instituciones políticas, la escasez de trabajos dignos, la falta de respeto a los derechos de los migrantes y el choque de fuerzas armadas emergen, entonces, como signos claros de la situación que atraviesa el continente.
Fomentar la cultura de la vida
En construcción permanente de una cultura de paz y reconciliación, Caritas articula su tarea con los esfuerzos que realizan las poblaciones de cada lugar. Los proyectos, campañas y acciones de sensibilización y concientización, animan a la sociedad a ejercer el derecho a la paz y a la justicia, y a cumplir el deber de construirlas.
Por todo esto, y poniendo siempre su enfoque en cada hombre y cada mujer que habita estas tierras, Caritas sienta las bases para la ayuda humanitaria, el desarrollo, la prevención de conflictos, la reconstrucción y la reconciliación como parte de un cambio social duradero.
Entre las distintas acciones, se llevan adelante capacitaciones, seminarios, talleres y un trabajo en red con distintas organizaciones, poderes del Estado y movimientos sociales, en una visión de paz ligada a la de justicia social.
Lograr comunidades comprometidas en la construcción de un nuevo orden
Con el trabajo realizado en los últimos años se lograron importantes resultados para la Región como el trabajo que se realiza para fortalecer el proceso de paz en Colombia, Honduras y México; la formación de agentes pastorales en los temas de paz, reconciliación y derechos humanos y la promoción para articular los programas eclesiales de defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz.
El período vigente encuentra a Caritas en el desafío de profundizar la espiritualidad de la paz y la reconciliación para darle identidad a la reflexión para desde esta perspectiva dar fundamento al trabajo hacia adentro y hacia fuera de una Iglesia de paz. Es decir, profundizar una espiritualidad que asuma el sufrimiento de las víctimas en clave pascual.
Asimismo la institución procura fortalecer la práctica en la construcción de la reconciliación y la paz con los temas de justicia, perdón, reparación, verdad y restablecimiento de relaciones justas.